Skip links

INFORME SEMANAL 5 DE MARZO

EDITORIAL SV

Los números de esta semana muestran que se afianza una situación dual en el plano macroeconómico. Por un lado, en el plano fiscal se ve asentada la consolidación del superávit primario. Por otro lado, en el plano de las cuentas externas se acumulan tensiones.

En un mes de liquidaciones extraordinarias del sector agropecuario, el banco central no logra acumular reservas (que incluso caen levemente), y surge la pregunta de qué ocurrirá cuando esa estacionalidad creada por la reducción temporaria de los derechos de exportación genere el efecto contrario en las liquidaciones.

El monto de intervenciones en el mercado del dólar CCL/MEP ha crecido, y la brecha cambiaria está 10 puntos porcentuales arriba que a mediados de diciembre a pesar de las mayores intervenciones. En ese contexto, el Gobierno trata de apurar un acuerdo con el FMI para obtener financiamiento externo adicional.

A finales de 2024, se discutían cifras de financiamiento adicional (nueva deuda) en el orden de los USD11.000 millones.

Pero ya estamos en marzo de 2025, a un año y medio de los primeros vencimientos correspondientes al programa de Facilidades Extendidas (EFF) (septiembre de 2026). Volver a negociar un programa con el FMI tan solo un año después para refinanciar esos vencimientos sería altamente costoso, por lo que no debería sorprender que, de haber un acuerdo con el FMI, se incluya un monto que permita hacer frente a vencimientos del EFF a partir de septiembre del año próximo.