Skip links

INFORME SEMANAL 14 DE JULIO

EDITORIAL SV

La noticia económica de la semana fue el volantazo en la política monetaria-financiera que dio el Gobierno al esterilizar pesos y convalidar una suba significativa de la tasa de interés luego de la caída de la tasa de interés de “equilibrio de mercado” observada en las últimas semanas.

Esto había generado presiones depreciatorias sobre el tipo de cambio que
resultaban incompatibles con el objetivo de reducción de la inflación en el corto
plazo. Por ese motivo, el Gobierno decidió modificar los principios de “libre
determinación de la tasa de interés” que había definido pocas semanas antes e
intervino.

La suba de tasas de interés tiene consecuencias dispares en el corto y mediano
plazo. En lo inmediato, contiene las presiones sobre el tipo de cambio. A mediano
plazo, empeora el resultado fiscal y acelera la velocidad a la que la economía genera
liquidez en pesos, lo que termina presionando sobre la cotización del dólar si no hay
una expansión proporcional de la liquidez en divisas (“dólares”).

Debe destacarse que en las últimas semanas el Gobierno está comprando reservas.
Probablemente, obedezca a la necesidad de mostrar cierta acumulación de reservas
para obtener un waiver (“perdón”) por el incumplimiento de la meta de acumulación
establecida en el programa con el FMI, y así poder acceder a un desembolso de
2.000 millones de dólares en las próximas semanas.

El resultado fiscal sigue actuando como un ancla fundamental de las expectativas de
mercado, acompañado por un “ancla salarial” en lo que va del año marcada por una
caída de los salarios reales. Esto último tiene consecuencias negativas para la
demanda.

De todos modos, en el escenario preelectoral, hay una atención generalizada sobre
la cotización del dólar posterior a las elecciones. La curva del dólar futuro muestra
que, a pesar de las intervenciones del Banco Central, persisten presiones hacia una
aceleración de la tasa de depreciación del tipo de cambio luego de los comicios. Si
esa expectativa se afianza o se acelera, será esperable algo de “adelantamiento” de
demanda de importaciones en los próximos meses.