Skip links

INFORME SEMANAL 8 DE SEPTIEMBRE

EDITORIAL SV

Previo a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires planteábamos que la tasa de interés real era insostenible y discutíamos dos posturas: la del Gobierno, que sostenía que luego de las elecciones legislativas nacionales de octubre la tasa de interés nominal bajaría como resultado de un ingreso de capitales en caso de una victoria oficialista; y la alternativa que sosteníamos desde SURAMERICANA VISIÓN, según la cual ese escenario era improbable aun con un triunfo del oficialismo, y que el mecanismo que eventualmente restauraría el equilibrio sería una suba del tipo de cambio.

Conocido el resultado de las elecciones provinciales, la probabilidad del escenario planteado por el Gobierno es aún más baja. Sin embargo, en la previa a las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno mantiene margen para evitar que el tipo de cambio supere el techo de la banda de flotación. Para ello, resulta clave afianzar la credibilidad de la posibilidad de intervenir en dicho techo utilizando las reservas provenientes del préstamo del FMI –lo que explica el comunicado en X de la directora de comunicaciones del organismo durante esta semana.

Si el Gobierno logra que la tasa de devaluación esperada de aquí a las elecciones tenga como máximo valor la variación porcentual entre el techo de la banda y el tipo de cambio actual, con las tasas de interés vigentes debería producirse una nueva apuesta bastante generalizada al carry trade de muy corto plazo que validaría la no devaluación en los próximos días – pero que nuevamente va sembrando las semillas de una mayor inestabilidad cambiaria futura en la medida en que no reaccione positivamente la generación genuina de divisas. Incluso hay margen para una baja de tasas, algo que impulsó el BCRA esta semana al reducir en 10 puntos porcentuales la tasa de “operaciones simultáneas”, con la que busca dirigir el nivel de tasas hacia un valor de referencia definido por la autoridad monetaria.

Mientras tanto, es esperable que en el mes corriente la tasa de inflación se ubique en valores similares o algo menores a los registrados en el mes previo, y que la actividad económica continúe débil.

A partir de fines de octubre, se abrirá un nuevo escenario. En cuanto a las expectativas de mercado, ya se observa que la cotización del dólar futuro se ubica por encima de la banda de flotación en todo el período posterior a las próximas elecciones legislativas.