Skip links

Author: Vera Voskanyan

INFORME SEMANAL 22 DE SEPTIEMBRE

Se termina una semana muy movida en el frente económico. Dada la aceleración en la venta de reservas al final de la semana anterior, en ausencia de un shock fuerte sobre las expectativas, el lunes de esta semana la corrida contra las reservas y el tipo de cambio se habría profundizado. En nuestro Informe de la semana pasada señalábamos que la única vía para evitar una devaluación en el corto plazo era un apoyo financiero del Tesoro de Estados Unidos a través del Exchange Stabilization Fund (ESF). Ese respaldo al Gobierno argentino terminó explicitándose este mismo lunes en un contexto de urgencias extremas.

INFORME SEMANAL 15 DE SEPTIEMBRE

Esta semana, el tipo de cambio tocó el techo de la banda de flotación y el BCRA comenzó a intervenir para sostenerlo. Detener la sangría de reservas será muy difícil sin una modificación del régimen cambiario, aunque es improbable que el Gobierno adopte cambios antes de las elecciones legislativas de octubre en la medida en que siga teniendo reservas para vender. Se abre entonces una carrera entre la fecha de los comicios y la duración de las reservas acumuladas con el endeudamiento del FMI en las próximas semanas.

INFORME SEMANAL 8 DE SEPTIEMBRE

Previo a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires planteábamos que la tasa de interés real era insostenible y discutíamos dos posturas: la del Gobierno, que sostenía que luego de las elecciones legislativas nacionales de octubre la tasa de interés nominal bajaría como resultado de un ingreso de capitales en caso de una victoria oficialista; y la alternativa que sosteníamos desde SURAMERICANA VISIÓN, según la cual ese escenario era improbable aun con un triunfo del oficialismo, y que el mecanismo que eventualmente restauraría el equilibrio sería una suba del tipo de cambio.

INFORME SEMANAL 25 DE AGOSTO

En un escenario de tasas de interés reales insostenibles, el foco de la discusión macro-financiera está puesto en cuáles serán las implicancias de las elecciones legislativas sobre las expectativas.

INFORME SEMANAL 18 DE AGOSTO

La atención en el frente macro-financiero continúa teniendo su principal foco en la evolución de las tasas de interés, hoy en niveles mucho más altos y volátiles que antes del desarme de las LEFI. Las preguntas clave son: ¿qué implica este nivel de tasas para el nivel de actividad en el corto plazo? ¿Qué consecuencias tiene para la dinámica fiscal, del tipo de cambio y la inflación? El informe de esta semana analiza en detalle los factores fundamentales para responder todas esas inquietudes.

INFORME SEMANAL 11 DE AGOSTO

La noticia económica de la semana fue el volantazo en la política monetaria-financiera que dio el Gobierno al esterilizar pesos y convalidar una suba significativa de la tasa de interés luego de la caída de la tasa de interés de “equilibrio de mercado” observada en las últimas semanas.

INFORME SEMANAL 14 DE JULIO

La noticia económica de la semana fue el volantazo en la política monetaria-financiera que dio el Gobierno al esterilizar pesos y convalidar una suba significativa de la tasa de interés luego de la caída de la tasa de interés de “equilibrio de mercado” observada en las últimas semanas.