INFORME SEMANAL 10 DE MARZO

EDITORIAL SV
En un ambiente global de mayor incertidumbre, quedan impactados un conjunto de activos argentinos que cotizan en la Bolsa de Comercio de Nueva York. Nuestro pronóstico es que durante el transcurso del año los niveles de incertidumbre caerán respecto al pico de la última semana.
El Gobierno avanza hacia un acuerdo con el FMI eludiendo al Congreso de la Nación (no cumpliendo con la “Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública” que requiere de una ley especial del Congreso para la aprobación de todo programa de financiamiento con el FMI), lo que puede tener consecuencias políticas de mediano plazo, aumentando con alta probabilidad la conflictividad política y social en caso de que el endeudamiento adicional termine mostrando una trayectoria insostenible.
El escenario más probable desde nuestra perspectiva es que inicialmente los desembolsos del FMI aumenten las reservas internacionales, pero que el B.C.R.A eventualmente haga uso de esas reservas cuando enfrente una situación de presión cambiaria que atente contra la reducción de la inflación.
No vemos una salida inminente del cepo cambiario luego del acuerdo con el FMI, ya que de ocurrir habría una salida neta de capitales que forzaría al gobierno a decidir entre intervenir utilizando el financiamiento del FMI o aceptar un salto cambiario, afectando a la estrategia de reducción de la inflación demasiado cerca de las elecciones.