Skip links

INFORME SEMANAL 10 DE NOVIEMBRE

EDITORIAL SV

La semana mostró una continuidad del optimismo que se había despertado en los mercados financieros tras el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas. Hacia adelante, seguimos previendo una evolución levemente positiva de la actividad económica, acompañada por una moderada reducción de la tasa de inflación mensual en los próximos meses.

La velocidad de la recuperación estará condicionada por la disponibilidad de divisas: la mayor oferta de financiamiento externo hacia empresas argentinas continúa compensando la menor liquidación del agro, luego del adelantamiento observado durante la reducción transitoria de los derechos de exportación.

La baja de las tasas de interés continúa afianzándose, aunque no anticipamos un boom del crédito. Es probable que la autoridad monetaria mantenga una postura prudente respecto de la reducción de encajes, dadas las presiones cambiarias que podría generar una recuperación más acelerada de la actividad.

Se sigue verificando una reconfiguración de la estructura productiva. La industria continúa operando en niveles bajos y no es esperable una recuperación tendencial en el corto plazo, mientras que la construcción sí debería mostrar crecimiento en los próximos meses.

Esta semana, voces influyentes del sector privado plantearon la necesidad de una política industrial. Sin embargo, dicha agenda no forma parte de los planes de la actual administración y, a la vez, requeriría ser implementada dentro de un marco de política macroeconómica consistente, materia en la que la principal fuerza opositora enfrenta un problema de credibilidad.

En este contexto, es razonable esperar un sendero de relativa estabilidad, pero sin una marcada prosperidad en el corto plazo.

Les deseamos un buen fin de semana y una lectura disfrutable de nuestro Informe Semanal