Skip links

INFORME SEMANAL 25 DE NOVIEMBRE

EDITORIAL SV

El desempeño del sector energético permite que la economía se plante en una plataforma desde la cual la actividad económica pueda crecer un poco al mismo tiempo que se cuente con capacidad para hacer frente a los vencimientos de deuda pública externa sin acceso al mercado de crédito internacional en 2025, aunque los números dan justos, por lo que no son robustos a un shock negativo.

Mientras, en 2024, la actividad no despega. La evolución de la situación productiva augura el afianzamiento de una dinámica regresiva desde lo distributivo. Los sectores que la energía y la minería no tienen la capacidad de crear trabajo en la escala que se pierde en los sectores del entramado industrial, por lo que buena parte de los trabajos que allí se pierden terminan siendo absorbidos por el sector de servicios, con pérdidas de calidad para la mayoría de quienes se desplazan hacia esos sectores.

La reducción de tasas de interés ha sido fundamental para la reducción del déficit fiscal financiero, pero para la sostenibilidad fiscal el gobierno debe cuidarse de no convalidar tasas de interés reales altas. En esta semana, la emisión de un bono ajustable por CER con tasa real del 8% despierta una alerta.

La situación política es altamente favorable al gobierno. Dos muestras de ello en la pasada semana fueron la falta de quórum lograda por el gobierno para el tratamiento del DNU 846/2024, que flexibiliza las condiciones bajo las cuales se pueden hacer canjes de deuda pública en moneda extranjera bajo ley argentina y para el tratamiento del proyecto de ley de Ficha Limpia.