Skip links

INFORME SEMANAL 21 DE ABRIL

EDITORIAL SV

La actividad económica en febrero registró su cuarta suba interanual consecutiva. El nivel de actividad del primer bimestre (151,4 puntos) superó los máximos alcanzados en 2017 y 2022 (149,7 puntos).

Otra semana marcada por la volatilidad en las liquidaciones y sin intervención ni acumulación de reservas internacionales por parte del B.C.R.A. El organismo no operó en el MULC para comprar divisas y acumular reservas, a pesar de las nuevas metas comprometidas en el acuerdo con el FMI (USD 4.400 millones al próximo 13 de junio).

El Tesoro volvió a no renovar la totalidad de sus vencimientos y parece priorizar el uso de sus depósitos antes que convalidar mayores tasas de colocación. Esta postura refleja una firmeza razonable para no descarrilar el proceso de baja de tasas, necesario para reducir la inflación y ordenar las cuentas fiscales.

En tanto, el B.C.R.A. publicó sus estados contables de 2024 y decidió distribuir utilidades por $11,7 billones, que serán transferidas al Tesoro Nacional y depositados su cuenta en el B.C.R.A., “con efecto monetario neutro, y destinados exclusivamente a la eventual cancelación de deuda del Tesoro».

El salario formal (RIPTE) mostró en febrero su mayor recuperación real desde octubre de 2024: creció 6,1% en términos nominales respecto al mes previo, equivalente a una suba real del 3,6%. Ya se superó el nivel del RIPTE observado en noviembre de 2023.

Las declaraciones de la directora gerenta del FMI, expresando apoyo electoral a Milei, adquieren relevancia en el plano político.

A corto plazo, se espera la continuidad del carry trade. No vemos que esta dinámica sea sostenible en el mediano plazo.