PROJECT MUSE. An Exploration of the Relationship between Sovereign Debt and Politics. Beyond Neoliberalism and ‘Neo-illiberalism’: The Democratic Challenge and the Future of Capitalism.
PUBLICADO LA REVISTA INTERNACIONAL PROJECT MUSE
Por Guzman Martin, Yanne Horas, Anahi Wiedenbrug, and Maia Colodenco (2024).
ABSTRACTO:
Con el auge de la deuda privada vinculada en los últimos 15 años, las naciones soberanas que solicitan préstamos para financiar sus actividades gubernamentales han aumentado su dependencia de los acreedores privados. El poder que estos obtienen a través del aumento de la carga de la deuda soberana está afectando la dinámica política interna de estos países prestatarios, especialmente en el Sur Global, incluyendo América Latina. Una mayor carga de deuda externa genera conflictos políticos internos en torno a la distribución de beneficios, por lo que la deuda está estrechamente vinculada a la política. La literatura económica convencional ignora este problema al plantear la hipótesis de mercados basados en la competencia perfecta. Presentamos un conjunto de hipótesis sobre la relación entre las preferencias políticas de los acreedores en los mercados de deuda soberana que presentan «rentas de poder», cuando inversores extranjeros relativamente poderosos pueden obtener rendimientos significativamente mayores al prestar a naciones más pequeñas y débiles. Al incorporar las asimetrías de poder al debate sobre la deuda, también presentamos una agenda de investigación para la economía y la ciencia política.