Skip links

Author: Vera Voskanyan

Cómo abordar los problemas de deuda en los países en desarrollo

Columna de Joseph Stiglitz y Martín Guzmán en The Economist sobre el Reporte del Jubileo, trabajo que encomendó el Papa Francisco a ambos economistas. El informe presenta propuestas para abordar las crisis de deuda y desarrollo que viven muchos países y reformar la arquitectura financiera internacional.

Con el respaldo del Vaticano, se publicó el Reporte del Jubileo: Una hoja de ruta para abordar las crisis de deuda y desarrollo, y sentar las bases financieras de una economía mundial sostenible y centrada en laspersonas

El Reporte, comisionado por el Papa Francisco y respaldado hoy por el Vaticano, fue elaborado por reconocidos economistas liderados por Joseph Stiglitz y Martín Guzmán y es un llamado a la acción urgentes para realizar reformas sistémicas que permitan abordar las crisis de deuda en el Sur Global.

INFORME SEMANAL 19 DE MAYO

La situación macroeconómica muestra condiciones de estabilidad de corto plazo, pero de inestabilidad a plazos más largos. Se ve sólido al frente fiscal pero débil al frente externo, aunque en el corto plazo la relación entre liquidez en pesos y reservas del BCRA es tal que lo esperable es que el tipo de cambio se siga manteniendo dentro de la banda de flotación en las próximas semanas.

INFORME SEMANAL 12 DE MAYO

La inflación mensual se desaceleró, pero el tránsito hacia una tasa inferior al 2% posiblemente se demore, al menos, hasta julio próximo. Dada la dificultad para reducir la inflación en el sector de servicios, el Gobierno comenzó a intervenir más activamente en ese proceso, apuntando a contener los incrementos paritarios de los trabajadores sindicalizados, como se evidenció en la no homologación del acuerdo salarial del sector Comercio.

INFORME SEMANAL 5 DE MAYO

La semana próxima se conocerá la tasa de inflación de abril, que se proyecta en torno al 3%. La actividad económica en marzo se vio afectada por la alta volatilidad cambiaria registrada durante ese mes, aunque en el corto plazo debería volver a estabilizarse, dadas las perspectivas de estabilidad cambiaria para los próximos meses.

INFORME SEMANAL 21 DE ABRIL

La actividad económica en febrero registró su cuarta suba interanual consecutiva. El nivel de actividad del primer bimestre (151,4 puntos) superó los máximos alcanzados en 2017 y 2022 (149,7 puntos). De cara al futuro, diferenciamos entre dinámicas de corto y mediano plazo.

INFORME SEMANAL 14 DE ABRIL

El acuerdo con el FMI y el inmediato desembolso de USD 12.000 millones correspondientes al nuevo endeudamiento aprobado calmaron la ansiedad en los mercados.
De cara al futuro, diferenciamos entre dinámicas de corto y mediano plazo.

INFORME SEMANAL 7 DE ABRIL

Este viernes (hoy), el directorio del FMI aprobará un nuevo programa de préstamo al gobierno argentino por un monto de USD20 mil millones. Esperamos un desembolso de fondos de USD15 mil millones de durante el corriente año, y un desembolso inicial del orden de USD12 mil millones.

INFORME SEMANAL 25 DE MARZO

En el frente macro, la atención está puesta en la venta de reservas internacionales que está haciendo el BCRA y en qué definiciones sobre el régimen cambiario se darán en caso de un acuerdo para un mayor endeudamiento con el FMI.