Skip links

Author: Vera Voskanyan

INFORME SEMANAL 3 DE ABRIL

Ingresos tributarios en caída fuerzan a nuevas rondas de ajuste del gasto para mantener las metas fiscales, acentuando el sesgo recesivo de la política fiscal. Los datos de distribución del ingreso muestran un aumento de la desigualdad por las medidas de política del último año de Gobierno y la devaluación del pasado 13 de diciembre. La calma financiera se mantiene y el Gobierno apunta a nuevas medidas.

INFORME SEMANAL 25 DE MARZO

El dato de pobreza refleja la regresiva redistribución de ingresos que se llevó adelante en el último tramo de la gestión del gobierno saliente. Mientras se desploma la actividad, el control de importaciones permite al BCRA graduar la pérdida de reservas a pesar de los pagos financieros. Jubilaciones congeladas y tarifazo marcan a fuego el ajuste que afectará las chances de la recuperación esperada.

INFORME SEMANAL 18 DE MARZO

Casi la mitad del ajuste del gasto público se explica por el recorte real de las jubilaciones. La quita de subsidios choca con los objetivos de menor inflación y el ajuste a provincias con la viabilidad de las reformas políticas. El superávit se da a pesar de la caída de los recursos tributarios, que son resultado del freno en la actividad económica, conjugando recesión con inflación.

INFORME SEMANAL 11 DE MARZO

La dispersión del impacto de regulados le permitió al Gobierno mantener la narrativa de la baja en la tasa de inflación, lo que pondría un “piso” a la caída de ingresos. El BCRA se adelantó a reducir la tasa de política y liberó las tasas pasivas, lo que repercutió en los márgenes bancarios pero también en la brecha, con un ojo puesto en el “dólar blend”.

INFORME SEMANAL 4 DE MARZO

La actividad se desploma, hundiendo la recaudación y complicando el escenario fiscal. Los ingresos sufren una caída sin referencias en dos décadas y las paritarias muestran gran disparidad. La inflación se mantendría elevada, alejando la recuperación de ingresos y actividad, pero el frente financiero sostiene la calma, observando el tamaño del ajuste.

INFORME SEMANAL 26 DE FEBRERO

El conflicto político entre la nación y las provincias escaló durante la semana generando volatilidad en los mercados, que se agudizó con la decisión de la provincia de La Rioja de postergar el pago de un vencimiento de deuda. Los datos del mercado de cambios de enero muestran que los factores que permitieron la pronunciada acumulación de reservas internacionales fueron transitorios.

INFORME SEMANAL 14 DE FEBRERO

Inflación subiendo por el ascensor y salarios caminando por la escalera se combinan para generar un escenario de recesión con una profundidad y velocidad que no tiene comparación a otros eventos recientes. El mercado se acerca a convalidar el escenario de ancla cambiaria e inflación a la baja, sin internalizar los impactos en regulados y estacionales en febrero y marzo.

INFORME SEMANAL 5 DE FEBRERO

El desplome de los ingresos reales hizo que la actividad económica registre una caída de enormes proporciones entre diciembre y enero. Frente a la derrota legislativa en el tratamiento de la Ley Ómnibus el Gobierno aceleró las medidas fiscales, particularmente en el plano tarifario. Los aumentos le ponen un piso muy elevado a la inflación, mientras el Gobierno abre el dialogo con los sindicatos.