INFORME SEMANAL 13 DE ENERO

EDITORIAL SV
La inflación de servicios, cuya baja está menos vinculada a la política cambiaria y es menos dependiente de los excesos de stocks, muestra más persistencia que la de bienes. La baja en la tasa del crawl cambiario del 2% al 1% contribuirá a reducir más la inflación de bienes en el corto plazo, pero en plazos cortos también estará asociada a un tipo de cambio real algo más apreciado, lo que continuará teniendo efectos negativos sobre algunos sectores de la industria.
Tras el anuncio de la disminución de la tasa de crawl cambiario a partir del 1 de febrero, es probable que el BCRA disminuya la tasa de interés de política monetaria en la próxima reunión de directorio, lo que de ocurrir contribuirá a la consolidación fiscal y a continuar el camino de neutralización de un determinante importante de la tasa de inflación en Argentina, que es el de la liquidez endógena producto de la propia tasa de interés.
El mercado de trabajo sigue flojo. Cuesta la creación de empleo neto y más gente busca trabajar más horas para compensar los bajos ingresos laborales en sectores de baja calificación. El salario mínimo vital y móvil suele ser una variable que influye en la estructura salarial, y es altamente probable que su caída en términos reales esté contribuyendo a una mayor varianza salarial que perjudica a quienes tienen menores calificaciones.
Sigue costando mucho acumular reservas, pero al Gobierno le alcanza para mantener una política cambiaria que ha redundado en una apreciación del tipo de cambio real en pos de reducir la inflación y poder hacer frente a los pagos de deuda en moneda extranjera