Skip links

INFORME SEMANAL 19 DE MAYO

EDITORIAL SV

La situación macroeconómica muestra condiciones de estabilidad de corto plazo, pero de inestabilidad a plazos más largos. Se ve sólido al frente fiscal pero débil al frente externo, aunque en el corto plazo la relación entre liquidez en pesos y reservas del BCRA es tal que lo esperable es que el tipo de cambio se siga manteniendo dentro de la banda de flotación en las próximas semanas.

Las reservas internacionales están bajando, principalmente por pagos a los organismos internacionales. Desde el día del desembolso de USD12 mil millones del FMI, acumulan una caída de USD1.195 millones.

Los datos de intercambio comercial de abril añaden señales de alerta sobre la evolución de mediano plazo del tipo de cambio. Mientras la variación interanual del valor de las exportaciones fue de 2,3% (con un crecimiento de 3,2% de las cantidades exportadas), el crecimiento del valor de las importaciones fue de 37,3% en el mismo período (con un aumento del 41,9% de las cantidades importadas).

El riesgo país bajó un poco, pero las condiciones internacionales no mejoran. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU, que marcan la tasa libre de riesgo, han subido en la última semana. Para poder refinanciar vencimientos en el mercado internacional, el Estado argentino hoy tendría que pagar tasas de interés entorno al 11,5% anual en USD, lo cual sería insostenible para el fisco y para la macroeconomía. La evolución las condiciones de financiamiento internacional será importante para la situación cambiaria post elecciones.

La actividad económica cayó en marzo, mes de alta inestabilidad cambiaria, pero debería volver a recuperarse en abril.