INFORME SEMANAL 3 DE FEBRERO

EDITORIAL SV
Tal como anticipábamos en anteriores informes, al BCRA no le está resultando posible acumular reservas. Con una mayor brecha entre la tasa de interés nominal de referencia y la tasa de devaluación anunciada, los incentivos al carry trade y al endeudamiento privado en moneda extranjera son mayores. Esto último genera una mayor liquidación de endeudamientos financieros en el MULC y compensa otros factores que mueven las reservas internacionales a la baja.
Bajan las expectativas de inflación para el año 2025 (20,1%). Desde SURAMERICANA VISIÓN esperamos una inflación mensual bajando (lentamente) en los próximos meses, junto a una mayor apreciación del tipo de cambio real, lo que conlleva un encarecimiento relativo de los servicios (particularmente los no regulados), que ponderan cerca de un tercio en la canasta del IPC y por lo tanto harán algo más lenta la velocidad de la desinflación futura.
El comienzo del nuevo gobierno en Estados Unidos vino con medidas tarifarias en la línea de lo que se anunciaba en campaña, aunque hubo rápidas idas y vueltas.
El escenario global es de mayor incertidumbre, expectativa de un dólar más fuerte, y condiciones financieras globales un poco más adversas.
Para Argentina, hoy la posibilidad de acceso al mercado de crédito internacional está un poquito más lejos que hace un mes, y muchos empiezan a considerar que hay más downside que upside en los precios de los bonos en USD en esta coyuntura, al menos hasta no tener más certidumbre sobre el tipo de acuerdo y condiciones de un nuevo programa con el FMI y la declaración por la red X de esta semana del Presidente postergando a 2026 la salida del cepo cambiario.