INFORME SEMANAL 5 DE MAYO

EDITORIAL SV
La semana próxima se conocerá la tasa de inflación de abril, que se proyecta en torno al 3%. La actividad económica en marzo se vio afectada por la alta volatilidad cambiaria registrada durante ese mes, aunque en el corto plazo debería volver a estabilizarse, dadas las perspectivas de estabilidad cambiaria para los próximos meses.
El nuevo programa de préstamo con el FMI genera una percepción (creíble) de contar con un seguro cambiario, en el sentido de que el valor del tipo de cambio permanecerá, por un tiempo, lejos del techo de la banda anunciada. Esto ha dado lugar a una nueva etapa de carry trade, que termina validando esa percepción. Como el ratio de liquidez en pesos sobre liquidez en divisas cayó significativamente tras el desembolso inicial de 12.000 millones de dólares por parte del FMI, la percepción dominante es que la estabilidad cambiaria podría prolongarse por más tiempo respecto a lo sucedido después del blanqueo del año pasado.
Sin embargo, la propia dinámica del carry trade va generando un aumento de la liquidez en pesos, lo que —en ausencia de un crecimiento paralelo en la generación de divisas— construye las condiciones para su reversión.
Esta reversión podría postergarse, por un tiempo adicional, si se producen nuevos desembolsos del FMI.
Mientras tanto, y hasta que ello ocurra, lo esperable es que la tasa mensual de inflación continúe descendiendo y que la actividad económica se estabilice.