INFORME SEMANAL 9 DE JUNIO

EDITORIAL SV
La actividad económica recuperó en abril luego de la caída del mes de marzo y la
inflación volvió a descender en mayo, tal como había anticipado SURAMERICANA
VISIÓN.
La industria y la construcción, dos sectores intensivos en uso de mano de obra,
mostraron una recuperación con respecto al mes de marzo, mes que había estado
caracterizado por la alta volatilidad cambiaria. La recuperación de esos sectores
viene a ritmo lento, y los niveles de actividad todavía están por debajo de
noviembre de 2023.
Esperamos que continúe el descenso de la inflación en los próximos meses, en un
contexto en el que se observa una subordinación de todos los instrumentos de la
política económica a tal objetivo de cara a las elecciones legislativas. Por otra
parte, esta estrategia tiene como costo de mediano plazo el aumento de la
vulnerabilidad externa de la economía por aumento del endeudamiento en
moneda extranjera, ausencia de acumulación de reservas vía compras en el
mercado cambiario y creciente apreciación cambiaria.
El mes de junio comenzó con gran ritmo de liquidaciones de exportaciones en la
previa del fin de la rebaja temporal de retenciones. Esto está contribuyendo a la
estabilidad cambiaria y contribuye al descenso de la inflación en el corto plazo.
En el plano monetario, una noticia destacada es que el Banco Central completó el
rescate de la totalidad de los puts (opción de venta de títulos públicos en pesos al
BCRA, lanzados en julio de 2022, que actuaba como un seguro para los tenedores
de esos títulos). Estos contratos representaban una potencial fuente de expansión
monetaria sin control directo del BCRA, que podía tener efectos
desestabilizantes.