La noticia económica de la semana fue el volantazo en la política monetaria-financiera que dio el Gobierno al esterilizar pesos y convalidar una suba significativa de la tasa de interés luego de la caída de la tasa de interés de “equilibrio de mercado” observada en las últimas semanas.
La economía argentina continúa transitando un proceso de recuperación de la actividad económica, luego de la fuerte caída de la primera mitad del año 2024, combinado con un deterioro de la situación externa y una situación fiscal que, en ausencia de las fragilidades de las cuentas externas que amenazan la sostenibilidad de la recuperación, podría denominarse una consolidación fiscal afianzada.
Los datos de la semana muestran la dualidad del frente macroeconómico: por un lado, una consolidación fiscal que si se la mira de forma aislada luce fuerte, y por el otro una situación de debilidad de las cuentas externas cuya dinámica requiere del acceso al mercado de crédito internacional para su sostenibilidad post elecciones legislativas.
La actividad económica recuperó en abril luego de la caída del mes de marzo y la inflación volvió a descender en mayo, tal como había anticipado SURAMERICANA VISIÓN.