Skip links

Author: Vera Voskanyan

INFORME SEMANAL 28 DE JULIO

El foco de la economía se desplazó esta última semana desde la dinámica de las tasas de interés hacia la evolución del tipo de cambio nominal, que en julio acumuló una suba cercana al 14%. ¿Qué explica esta dinámica y qué implicancias tiene hacia adelante?

INFORME SEMANAL 21 DE JULIO

En las últimas dos semanas, la atención del frente económico-financiero se concentró principalmente en los movimientos de la tasa de interés, que mostró una alta volatilidad. Este fenómeno debe analizarse en el contexto general de la economía y no como un hecho aislado.

INFORME SEMANAL 30 DE JUNIO

La economía argentina continúa transitando un proceso de recuperación de la actividad económica, luego de la fuerte caída de la primera mitad del año 2024, combinado con un deterioro de la situación externa y una situación fiscal que, en ausencia de las fragilidades de las cuentas externas que amenazan la sostenibilidad de la recuperación, podría denominarse una consolidación fiscal afianzada.

INFORME SEMANAL 16 DE JUNIO

Los datos de la semana muestran la dualidad del frente macroeconómico: por un lado, una consolidación fiscal que si se la mira de forma  aislada luce fuerte, y por el otro una situación de debilidad de las cuentas externas cuya dinámica requiere del acceso al mercado de crédito internacional para su sostenibilidad post elecciones legislativas.

INFORME SEMANAL 9 DE JUNIO

La actividad económica recuperó en abril luego de la caída del mes de marzo y la inflación volvió a descender en mayo, tal como había anticipado SURAMERICANA VISIÓN.

INFORME SEMANAL 2 DE JUNIO

Los principales problemas de la macroeconomía se concentran en el frente externo. Desde SURAMERICANA VISIÓN, consideramos que la dinámic externa no es sostenible en el mediano plazo, pero que se puede sostener en el corto plazo mientras haya acceso a financiamiento externo, que proviene principalmente del FMI.