Skip links

Author: Vera Voskanyan

INFORME SEMANAL 16 DE JUNIO

Los datos de la semana muestran la dualidad del frente macroeconómico: por un lado, una consolidación fiscal que si se la mira de forma  aislada luce fuerte, y por el otro una situación de debilidad de las cuentas externas cuya dinámica requiere del acceso al mercado de crédito internacional para su sostenibilidad post elecciones legislativas.

INFORME SEMANAL 9 DE JUNIO

La actividad económica recuperó en abril luego de la caída del mes de marzo y la inflación volvió a descender en mayo, tal como había anticipado SURAMERICANA VISIÓN.

INFORME SEMANAL 2 DE JUNIO

Los principales problemas de la macroeconomía se concentran en el frente externo. Desde SURAMERICANA VISIÓN, consideramos que la dinámic externa no es sostenible en el mediano plazo, pero que se puede sostener en el corto plazo mientras haya acceso a financiamiento externo, que proviene principalmente del FMI.

Cómo abordar los problemas de deuda en los países en desarrollo

Columna de Joseph Stiglitz y Martín Guzmán en The Economist sobre el Reporte del Jubileo, trabajo que encomendó el Papa Francisco a ambos economistas. El informe presenta propuestas para abordar las crisis de deuda y desarrollo que viven muchos países y reformar la arquitectura financiera internacional.

Con el respaldo del Vaticano, se publicó el Reporte del Jubileo: Una hoja de ruta para abordar las crisis de deuda y desarrollo, y sentar las bases financieras de una economía mundial sostenible y centrada en laspersonas

El Reporte, comisionado por el Papa Francisco y respaldado hoy por el Vaticano, fue elaborado por reconocidos economistas liderados por Joseph Stiglitz y Martín Guzmán y es un llamado a la acción urgentes para realizar reformas sistémicas que permitan abordar las crisis de deuda en el Sur Global.

INFORME SEMANAL 19 DE MAYO

La situación macroeconómica muestra condiciones de estabilidad de corto plazo, pero de inestabilidad a plazos más largos. Se ve sólido al frente fiscal pero débil al frente externo, aunque en el corto plazo la relación entre liquidez en pesos y reservas del BCRA es tal que lo esperable es que el tipo de cambio se siga manteniendo dentro de la banda de flotación en las próximas semanas.

INFORME SEMANAL 12 DE MAYO

La inflación mensual se desaceleró, pero el tránsito hacia una tasa inferior al 2% posiblemente se demore, al menos, hasta julio próximo. Dada la dificultad para reducir la inflación en el sector de servicios, el Gobierno comenzó a intervenir más activamente en ese proceso, apuntando a contener los incrementos paritarios de los trabajadores sindicalizados, como se evidenció en la no homologación del acuerdo salarial del sector Comercio.