Skip links

Category: Informes Semanales

INFORME SEMANAL 13 DE ENERO

La inflación de servicios, cuya baja está menos vinculada a la política cambiaria y es menos dependiente de los excesos de stocks, muestra más persistencia que la de bienes. La baja en la tasa del crawl cambiario del 2% al 1% contribuirá a reducir más la inflación de bienes en el corto plazo, pero en plazos cortos también estará asociada a un tipo de cambio real algo más apreciado, lo que continuará teniendo efectos negativos sobre algunos sectores de la industria.

INFORME SEMANAL 6 DE ENERO 2025

Terminó el año 2024 con el nivel de salario real para el trabajo registrado en un valor casi similar al de noviembre de 2023. En el transcurso de este período, la magnitud de lo perdido por este universo de trabajadores fue muy grande, tal como lo ilustra la figura “Salarios Registrados (RIPTE)” de la siguiente página.

INFORME SEMANAL 30 DE DICIEMBRE

Año nuevo, economía parecida. Ya desde principios de 2024, ante ciertos augurios que presagiaban una implosión financiera y política, desde SV se señalaba que el esquema macroeconómico tenía características de consistencia en el corto plazo, pero que el problema era su marcada regresividad.

INFORME SEMANAL 16 DE DICIEMBRE

La recuperación del PIB es explicada principalmente por el agro. Los sectores dependientes de la demanda interna tuvieron una marcada caída. Los números muestran lo heterogénea que está resultando la dinámica económica para los distintos sectores de la economía, y sugieren que se está dando un cambio en la estructura económica.

INFORME SEMANAL 9 DE DICIEMBRE

La política fiscal contractiva, la eliminación del financiamiento de la autoridad monetaria al Tesoro, la reducción de tasas de interés del BCRA y el ancla cambiaria siguen mostrándose efectivas para atacar la inflación.

INFORME SEMANAL 2 DE DICIEMBRE

En los próximos meses van a abundar las buenas noticias en cuanto a los datos de actividad económica y recaudación fiscal cuando se haga la comparación interanual, ya que la base de comparación corresponderá a un momento muy malo de la economía, que fue el final del año 2023 y el principio de 2024.

INFORME SEMANAL 25 DE NOVIEMBRE

El desempeño del sector energético permite que la economía se plante en una plataforma desde la cual la actividad económica pueda crecer un poco al mismo tiempo que se cuente con capacidad para hacer frente a los vencimientos de deuda pública externa sin acceso al mercado de crédito internacional en 2025, aunque los números dan justos, por lo que no son robustos a un shock negativo.

INFORME SEMANAL 18 DE NOVIEMBRE

Otra semana de crecimiento de la confianza del mercado en la consistencia macroeconómica de las políticas implementadas por el Gobierno. Continúa la baja del riesgo país, y sigue habiendo espacio para una baja aún mayor en el corto plazo. Brechas cambiarias en niveles mínimos desde 2019.

INFORME SEMANAL 11 DE NOVIEMBRE

La baja de la inflación en octubre consolida la imagen del Gobierno. Las brechas cambiarias y el riesgo país alcanzan nuevos mínimos. Sigue la recuperación de las reservas de la mano de un buen ritmo de liquidaciones y de la mayor liquidez aportada por el blanqueo de capitales.